Cap144 - CASERIOS VIII │ "Los arrozales de La Mancha"

En mitad de la inmensa llanura que forma La Mancha hubo un tiempo en que floreció el cultivo de un cereal extraño en el interior de la submeseta sur, el arroz. Corrían los años cuarenta del pasado siglo XX y un industrial agrícola tarraconense, José Fornós, se trasladaba a Finca Juárez en Daimiel para emprender el cultivo del arroz en la ribera del río Azuer.

Casa del Catalán, Finca Juárez

Muy pronto la vega del Azuer comenzó adaptarse a las nuevas necesidades de este cultivo foráneo que necesita de una superficie encharcada con diques y canales para su inundación. Los números hablan por si solos; de las primeras cosechas con tan sólo unas pocas decenas de hectáreas que cultivaba el industrial Fornós, hasta las casi 400 hectáreas que llegó a cultivar  la sociedad "La Castalia" entre las riberas del Azuer y el Guadiana. Intensos años que marcaron la vida social y laboral de Daimiel tal como nos indica en datos anteriormente expuestos el investigador Mariano García Consuegra que ha analizado este "boom arrocero" en Daimiel.

Arroz en Daimiel. Fotografías del pasado siglo XX

Y junto con Mariano nos adentramos en pleno verano de 2.016 a conocer la huella arquitectónica que pudo dejar el arroz en el medio rural daimieleño. Curiosamente "Finca Juárez" sigue en pie, hoy como finca ganadera, casi en la desembocadura del primer afluente por la izquierda del Guadiana. La finca combina de manera singular los fértiles terrenos de vega de color rojizo junto al río y el terruño calcáreo característico de La Mancha en lo alto del valle aluvial. Justo en este punto se levanta la "Casa del Catalán" como testigo inmutable desde 1.875.

Sin duda este dato, que confirma el cartográfico de 1.888 y la propia reja de la casa, nos trasladan a una explotación anterior al arroz y al industrial catalán que llego a mitad del siglo XX. Quizá, el cultivo del mimbre y otro empresario catalán anterior pudieran dar respuesta al topónimo de la casa desde finales del siglo XIX .

Lateral de la Casa del Catalán

Si curioso es el nombre más curiosa es su arquitectura. Nos encontramos ante un ejemplo atípico de la arquitectura popular de la comarca. Nave de planta rectangular de dos plantas con cubierta a dos aguas y grandes ventanas. Interiormente unos pilares altos de ladrillo consiguen una nave prácticamente diáfana con dos bóvedas de cañón sobre rasante que dividen en dos alturas el edificio. Sin duda unas bóvedas tan curiosas y singulares que hacen dudar de su primitiva funcionalidad. ¿Quizá el almacenaje de arroz con estas galerías ventiladas evitando la humedad pero manteniendo una temperatura fresca?, ¿quizá nos remontemos décadas atrás hasta el cultivo y almacenamiento de mimbre? o ¿quizá una tipología de edificación tradicional de otra comarca?. Sin duda tendrán que ser nuestros lectores catalanes o levantinos conocedores de la arquitectura popular en su comarca los que nos confirmen si existe algún punto de conexión.

Arriba. Pilares y arcos dividiendo crujías.
Abajo. Bóveda de cañón sobre-rasante 

Del cultivo del mimbre bien queda una remozada alberca exterior en el alzado principal que en su día servía para la transformación del mimbre mediante empozado. Del arroz todavía quedan vestigios de una gran era de mortero de cemento que permitía evacuar el agua con una ligera pendiente al centro y secar el arroz de manera más eficaz. 

Maquinaría para el arroz y era de cemento

Y de ambos cultivos varías cuevas en las paredes calcáreas del valle aluvial del río Azuer y que servían a jornaleros como refugio y descanso. Incluso se puede observar el inicio de la construcción de una cueva de cual no llego a excavarse más que la cañada de entrada. 

Cuevas en los alcores del río Azuer

José Fornós marchó de nuevo a Tarragona comenzada la década de los años cincuenta. Por su parte los empresarios levantinos de "La Castalia" harían lo propio en los setenta debido a la inestabilidad hídrica del río Guadiana en plena desecación y sobre-explotación de sus recursos subterráneos. El arroz en Daimiel, y por tanto en la provincia de Ciudad Real, dejó de ser viable pero nos ha dejado su huella arquitectónica.

Finca Juárez. Vega del Azuer, Daimiel.

Fuentes:
Alternativa a la trilogía mediterránea: el cultivo de arroz en la Mancha - Mariano García Consuegra
Cuadernos de estudios manchegos, ISSN 0526-2623, Nº. 34, 2009, págs. 419-433

Los arrozales de la vega del Azuer - Mariano García Consuegra
Periódico Las Tablas de Daimiel nº321 Septiembre 2.016. Año XXVII

Comentarios

Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *