Conocer la arquitectura popular para proponer nuevas soluciones constructivas es reto de futuro y en el que ya hemos visto un ejemplo en bioconstrucción con la empresa ecoop.

Este proyecto -que se lleva gestando desde hace más de un año- ha ido creciendo, evolucionando, madurando...., conformando un equipo muy completo y especializado. En sus inicios algunos de sus componentes me hablaban con entusiasmo de la idea proponiéndome unirme al reto en algún área; y aunque no me incorporé al equipo, he seguido muy de cerca su propuesta y evolución gracias a la buena campaña de comunicación que han realizado.
![]() |
www.plateauteam.com |
Pero mejor que el propio equipo explique su proyecto a través de su web y un vídeo.
Pero las buenas ideas necesitan de "ese" impulso que les permitan avanzar.
Hace unos días la Asociación por la defensa y promoción del Patrimonio Hispania Nostra abordaba en el último número de su revista (nº 13) la importancia del mecenazgo en patrimonio y su apuesta por el micromecenazgo a través de su plataforma de crowfunding "Todos a una".
Apelar a la implicación de muchos mecenas con un pequeño goteo de aportaciones pueden conseguir grandes retos. En este caso Plateau Team necesita viajar a Paris, construir el prototipo de vivienda en la que llevan trabajando más de un año y sobre todo demostrar al mundo que las buenas ideas pueden verse materializadas.
¡¡¡Desde Arquitectura Popular Manchega brindamos nuestro apoyo y mejores deseos para el equipo Plateau Team en Solar Decathlon 2014!!!
Comentarios
Publicar un comentario
¿Te ha gustado el artículo? Compártelo, envíalo por e-mail o comenta que te ha parecido. Espero tus opiniones.