Cap131 INGENIERÍA HIDRÁULICA - IV │ "Arcaduz"

Ligado al patrimonio del agua y al ingenio de los mecanismos hidráulicos para la extracción del agua, el arcaduz -no confundir con arcabuz-, comparte ingenio mecánico con la artesanía de alfareros, esparteros, herreros, cordeleros.... que el agricultor con mucha pericia y sarmientos verdes entrelazados conseguía asentar sobre un sistema dispuesto para girar y girar obteniendo agua del subsuelo.

Foto de archivo. Noria. Campos de Daimiel. Wikipedia

Estampas de un pasado árabe, inmutable en el tiempo hasta bien entrado el siglo XX y que actualmente solo se puede llegar a conocer gracias a las recreaciones que como en el caso del Centro del Agua y los Humedales Manchegos alberga en sus instalaciones.

Arcaduz sobre noria. Recreación. Centro de Interpretación del Agua y los Humedales Manchegos, Daimiel

De la noria hablaremos próximamente, por el momento nos fijamos en esta frágil pero importante pieza cerámica del mecanismo que, ascendiendo lleno y descendiendo vacío de manera sucesiva, un fallo en la sujeción de las sogas podía hacía caer por completo los arcaduces al fondo del pozo para disgusto del agricultor y satisfacción del barrero (alfarero).


"Y asiéndole por el brazo, le forzó a que junto a él se sentase. No entendían los cabreros aquella jerigonza de escuderos y de caballeros andantes, y no hacían otra cosa que comer y callar y mirar a sus huéspedes, que con mucho donaire y gana embaulaban tasajo como puño. Acabado el servicio de carne, tendieron sobre las zaleas gran cantidad de bellotas avellanadas, y juntamente pusieron un medio queso, más duro que si fuera hecho de argamasa. No estaba en esto ocioso el cuerno, porque andaba a la redonda tan a menudo, ya lleno, ya vacío, como arcaduz de noria, que con facilidad vació un zaque de dos que estaban de manifiesto."


Cap XI del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha

Comentarios